Archivo de la categoría: Fabricación de maquinaria

Cutter Industrial Digital K95s Suprem – Talsa

K95s Suprem

Cutters Industriales Digitales

Talsa – Líder mundial en la industria alimentaria

Nueva serie de cutters Suprem: calidad, innovación, productividad

Ventajas a un vistazo

  • Velocidad de corte muy alta, totalmente variable de 500 hasta 5000 rpm.
  • Cuchillas alemanas BE-Maschinenmesser, acero especial KUT de alta resistencia. Mínimo espacio entre todas las cuchillas y la artesa gracias a su gran diámetro central.
  • Velocidad de mezclado lenta, variable de 50 a 500 rpm, adelante/atrás.
  • Nueva tecnología de reducción de vibraciones a altas revoluciones, colaboración con la Universidad Politécnica UPV.
  • 4 botones en pantalla para la selección directa de las velocidades de cuchillas y artesa, libremente con gurables.
  • Tapa transparente antisonora con descenso de seguridad CE de la velocidad de las cuchillas en apertura y vuelta a la velocidad anterior al cerrar.
  • Excelentes resultados profesionales con carnes, verduras, comida vegana/vegetariana, pescados, masas especiales.

Bastidor inox

  • Construcción muy robusta, máquina pesada, 2300-2600 kg (K135s).
  • Completamente inoxidable: toda la bancada, externa e interna, en acero inoxidable AISI304, así como toda la tornillería y componentes posibles.
  • Artesa muy sólida de fundición de acero inoxidable de 220 kg (K135s), con borde exterior para evitar derrames de líquidos o masas.
  • Baja altura de la artesa, para un uso más cómodo.
  • Pies de máquina ajustables, de acero inoxidable, antideslizantes y con amortiguación de vibraciones.

Equipamiento estándar

  • Cabezal de 6 cuchillas desmontable y anillos compensadores para uso con 3.
  • Panel de control con gran pantalla táctil digital de 15”, toda la información visualizada simultáneamente y en gran tamaño.
  • Tapa de cuchillas motorizada para elevación y descenso sin esfuerzo.
  • Función de recetas que permite la estandarización de procesos recurrentes. Estándar en TalsaControl 4.0
  • Tapa transparente antisonora con descenso de la velocidad de las cuchillas en apertura y vuelta a la velocidad anterior al cerrar.
  • Completamente inoxidable: toda la bancada, externa e interna, en acero inoxidable AISI304, así como toda la tornillería y componentes posibles.

Mecánica de corte

  • Eje de cuchillas de gran diámetro, muy fiable, con rodamientos y retenes de alta calidad.
  • Laberinto higiénico en el cabezal de cuchillas para evitar que la masa entre en el eje.
  • Cavidad inferior de la tapa de acero inoxidable con placa de separación extraíble para expandir o comprimir el espacio de corte de las cuchillas.

Fácil limpieza

  • Junta tapa-artesa desmontable, autoajustable con muelles.
  • Rascador de tapa extraíble.
  • Artesa inox con tapón de vaciado.

Electricidad y electrónica

  • Potentes motores para procesar rápidamente las masas congeladas.
  • Dos potencias de motor de cuchillas disponibles.
  • Arranque y parada suave de cuchillas, artesa y disco descargador (opcional) mediante variadores de velocidad electrónicos.
  • Alta e ciencia energética clase IE3, con motores ABB de alto rendimiento y variadores de última generación.
  • Parada automática de seguridad de las cuchillas.
  • Protecciones térmicas de motores.
  • Termómetro digital rápido y sensible, con sensor extendido.
  • Cuadro eléctrico interior abatible, de fácil acceso, con sistema de control de temperatura.
  • Componentes electrónicos/eléctricos de primeras marcas Schneider Electric y ABB.

Para más información visita la página Web: Cutter  Industrial Digital Talsa K95s Sumprem

MÁQUINAS INDUSTRIA ALIMENTARIA

Talsa, amasadora carne

ACERO INOXIDABLE

 

Las máquinas para la industria alimentaria deben cumplir ciertos requisitos para no alterar el producto y uno de los más higiénicos es el acero inoxidable.

El acero inoxidable es un acero de alta resistencia a la corrosión, es un material sólido y no un revestimiento aplicado.

Se utilizan en diferentes mercados esencialmente en el de los electrodomésticos, automoción, construcción, fabricación de joyas y especialmente en la industria química y alimentaria.

El riesgo de contaminación es alto en la industria alimentaria, por lo que el uso de materiales no reactivos es muy importante para conseguir la máxima calidad. La resistencia del acero inoxidable a la corrosión le hace un material totalmente higiénico y de una fácil limpieza.

La desinfección es importante, las máquinas son estancas y sin posibilidad de recovecos donde puedan acumularse suciedad, es por eso que el acero inoxidable es el mejor material de aislamiento.

Toda la gama de  maquinaria Talsa está realizada con este material:

  • Embutidoras
  • Amasadoras
  • Picadoras
  • Cutters
  • Marmitas

Robustas construcciones en acero inoxidable diseñadas para permitir un fácil acceso a todos sus componentes y posibilitar un cómodo mantenimiento y limpieza.

Talsa, es líder mundial en la fabricación de maquinaria de calidad de mediana capacidad para la industria cárnica, en especial la industria chacinera.

Las máquinas Talsa se han desarrollado utilizando las últimas tecnologías cumpliendo con los estándares europeos de seguridad e higiene, además todos los compromisos adquiridos por esta empresa en cuanto a calidad y excelencia.

La actualización de sus máquinas es constante en un afán de mejora en constante colaboración con sus proveedores. La finalidad de sus ingenieros es dar con un resultado actual, robusto y fiable teniendo en cuenta un precio competitivo.

Sus plazos de fabricación son casi inmediatos, sus 6000 m2 de fábrica alberga sus máquinas acabadas y componentes de todos los modelos pudiendo servir pedidos de mediana y gran capacidad en tiempos record.

Su servicio de transporte urgente aéreo DHL Express Courier en cualquier parte del mundo garantiza la entrega. Las máquinas Talsa no requieren casi de repuestos y la mayoría no son imprescindibles para su funcionamiento, aún así tienen un servicio de envío de piezas por este mismo medio todos los días laborables del año.

Sus distribuidores en más de 60 países  son el motor de distribución de Talsa y son atendidos al instante gozando de una aplicación personalizada para el pedido de piezas.

Talsa se toma en serio la calidad y la seguridad e higiene, no descuidando ningún detalle en la fabricación.

Sus máquinas robustas en materiales inoxidables, a la vez que sencillas, fáciles de manejar, higiénicas y de fácil limpieza componen el catálogo Talsa para la industria cárnica.

Maquinaria para la industria cárnica | Talsa

Superada en parte la crisis mundial por la pandemia, la industria alimentaria resurge con fuerza.

En el sector de la fabricación de maquinaria para la industria cárnica vemos empresas como Talsa que se consolidan en su liderazgo.

En el caso de Talsa vemos que una de las claves para haberse mantenido como líder mundial en la fabricación de maquinaria de mediana capacidad para la industria cárnica, también durante la pandemia, ha sido su permanente apuesta por la innovación.

La inversión contínua en Investigación, Desarrollo e Innovación ha hecho de Talsa una marca reconocida a nivel mundial.

Su gama de maquinaria compuesta por:

Embutidoras hidráulicas de carne

Las máquinas han sido diseñadas para permitir un fácil acceso a todos sus componentes, y así posibilitar un cómodo mantenimiento y limpieza.

Ver más información sobre embutidoras de carne

Amasadoras, mezcladoras de carne

El exclusivo sistema de palas “TALSA Soft Mixing System” realiza un trabajo doble: mientras uno de los brazos extrae la masa del fondo de la artesa a la superficie, el otro efectúa al mismo tiempo el proceso inverso, duplicando el rendimiento de la máquina y reduciendo a la mitad el tiempo de amasado.

Ver más información sobre amasadoras, mezcladoras de carne

Picadoras, moledoras de carne

Las cuchillas y placas L&W Alemania suministradas con las picadoras Talsa son de acero al carbono de la más alta resistencia y duración.

Este material de corte destaca por su muy inferior desgaste, prolongando mucho la vida y el filo de cuchillas y placas, evitando además la contaminación de partículas metálicas en la carne cuando se usan elementos de débil acero inoxidable.

Ver más información sobre picadoras, moledoras de carne

Cutters para carne

Talsa dispone de una amplia gama de modelos de cutters para carne con capacidades de 15, 30, 50, 80 , 120 y 205 litros.

Ver más información sobre cutters de carne

Marmitas de cocción para carne

Diferentes modelos con capacidades para 165, 250, 335, 505 y 725 litros y diferentes potencias optimizadas para cada modelos permiten una cocción homogénea con un importante control del ahorro energético.

En todos los modelos dispone de cámara de aceite térmico (baño maría).

Ver más información sobre las marmitas de cocción de carne

Esta posición líder en su sector es el fruto de la madurez conseguida tras 100 años de experiencia industrial de los cuales más de 80 en el sector de la maquinaria cárnica y alimentaria.

TALSA Y SU EVOLUCION EN LA ECONOMIA

Talsa exportador maquinaria industria cárnica

DESMARCARSE DE LO COMÚN

 

Europa está inmersa ahora en un objetivo común de luchar contra el cambio climático y autoabastecerse digitalmente.

Hablamos de Europa, pero siendo sinceros, los últimos a subirse al carro de la digitalización somos nosotros, los españoles, que tenemos las tasas en todo más caras con los ingresos menores.

La industrialización de España lleva un camino lento, siempre apostando por el turismo cuyos pilares auguran bonanza en algunos casos  y  en otros se tambalea por depender de factores externos, además de procurar empleos precarios. Lo que a veces decimos que supone pan para hoy y hambre para mañana y lo hemos visto claramente con la pandemia.

Los sectores que están industrializados tienen una mayor resistencia a las crisis y permiten una sana competencia con un empleo de calidad, permitiendo la innovación y el progreso, es una economía de base, de cosas necesarias que provoca un recorrido largo y próspero.

Sin embargo la pandemia aunque ha afectado a todos los países, en el caso de España ha disminuido su cifra de negocio en un 12% según el INE.

España va a invertir en esta transición ecológica con un claro componente tecnológico en Industria, en economía circular y gestión de residuos, economía azul, redes y energías renovables y desarrollo de infraestructuras no urbanas, logística y transporte.

Con esto se espera que España se desarrolle económicamente.

Indudablemente, es en la inversión de las nuevas tecnologías y por el camino verde por donde hemos de avanzar para cumplir con los objetivos ecológicos que nos hemos planteado y luchar contra el desempleo, además de convertirnos en un país competitivo industrialmente.

Talsa, es un fabricante de máquinas para la industria cárnica que viene siendo un ejemplo de empresa innovadora, no solo por su capacidad de ir investigando continuamente en sus mejoras, sino porque no ha descuidado ningún departamento. El bien de cada uno  de sus trabajadores, el espacio seguro donde trabajar, el cumplimiento de las normativas, los equipos tecnológicos, su red de distribución, su servicio al cliente hacen de Talsa un bien común para toda la empresa.

Empresas que hacen país y que comenzaron por desmarcarse de lo común.

MACROGRANJAS O GANADERIA EXTENSIVA ?

APROVECHAR LOS RECURSOS SIN EXCUSAS

Comenzamos enero con una cierta polémica sobre la carne y las macrogranjas o la ganadería extensiva.

Los españoles somos muy dados a estar contigo o contra tí, y así, es difícil, dada la poca información y manipulación de los medios de comunicación hacernos una idea, desde el conocimiento, de cómo están las cosas y de cómo, todo, forma parte de una cadena.

Todo el mundo, a nivel personal, profesional o empresarial se está comprometiendo con la ecología porque científicamente está demostrado, que si no ponemos freno a emisiones y al despilfarro del consumo en todas sus facetas, el mundo se acaba o se transformará,  no dejando títere con cabeza.

Esto obliga a tomar medidas, porque además este consumo salvaje y sin medida ha dado lugar a magnificar las producciones mientras las basuras aumentan más, que lo consumido realmente.

Los plásticos, los alimentos y también los purines (excrementos sólidos) de los animales son tóxicos y  tienen un impacto ambiental al que no podemos volver la cara.

Estaremos todos de acuerdo en que una vaca o un cerdo, o un animal de granja, etc.. que tenga un espacio limitado y no se pueda menear, seguramente estará estresado y dará una carne peor que la que da un animal con ciertas libertades y atenciones.

Una de las razones que se dan para que  las macrogranjas existan es porque abarata la carne y así es más asequible para más gente.

Sin embargo nuestro vecino ministro de Agricultura alemán le ha declarado la guerra a los precios basura de la carne y pidió mejorar las condiciones de los animales en los establos.

También hizo referencia al sobrepeso de la población, quiere aumentar los campos de cultivo ecológicos y no quiere precios basura, llevan a las pequeñas granjas a la ruina impiden el bienestar animal , promueven la extinción de especies y contaminan.

En contraposición tenemos la ganadería extensiva que aprovecha eficientemente los recursos del territorio con especies y razas autóctonas, generando productos de calidad, configura el paisaje, ayuda a controlar los incendios y el bienestar animal.

Al final el consumo desorbitado nos lleva a la hecatombe y a veces se hace en nombre de los más pobres utilizados como excusa, pero olvidamos que el uso muy frecuente de carne tampoco es saludable.

También el paro y los salarios están por revisar, hay quien no puede comer carne y ni siquiera una cebolla.

Evidentemente el mundo no está bien repartido.

En Talsa, que vivimos del sector, que hacemos máquinas para la industria cárnica, no podemos mantenernos al margen de la polémica. Al menos es un deber estar informado de cuanto sucede y cuantas más voces se escuchen mejor para llegar a un consenso estatal y también europeo y mundial para una producción y  consumo responsable.

FELICES FIESTAS – TALSA

NUEVO CAMBIO DE RUMBO

Talsa, os desea felices fiestas de navidad, a pesar de ser una costumbre ya instalada y asumida por todos, son la que marcan  el fin de un periodo e invita a una reflexión para un nuevo cambio de rumbo.

A las personas les invade un sentimiento fraternal, que acompañado con todo el despliegue mediático de publicidad y campañas nos arrastra al consumo en estas fiestas.

Estamos atravesando un momento muy complicado en cuanto a relaciones e iniciativas y aunque hemos avanzado, nos queda en el recuerdo todos aquellos que se fueron en el 2020 y que no estarán en nuestras mesas, nos queda el recuerdo de un confinamiento extremo que no nos dejó celebrar nada, la tristeza se ha instalado en la sociedad, y este año, a pesar de que las expectativas son mejores, no podemos dejar de pensar en la gente, en las familias, en los negocios, en la rueda… que no debe parar.

Nuestros bares, nuestros restaurantes, acogen estos días comidas y cenas de empresas, todo se impregna de este espíritu navideño en donde los sentimientos afloran y nos hace ser más solidarios que nunca, cuando creemos poder cambiar al año próximo y también como no, excedernos con las comidas y los vinos.

Las relaciones mediante videoconferencias han sustituido el trabajo presencial en muchos casos, las visitas a clientes, la pantalla se ha convertido ya en la herramienta de trabajo más preciada.

Hay un silencio que se respira de incertidumbre en estos momentos, los teléfonos están algo silenciosos, no se contestan muchos correos que quedan a la espera, la desilusión y el desánimo aparecen porque el virus nos recuerda que todavía anda entre nosotros y que  no lo hemos eliminado y caminamos  sin certezas.

Es el momento que nos ha tocado vivir. A pesar de todo, no hay que perder la esperanza de que estamos cada vez más cerca de la solución y un buen momento para reflexionar hacia donde nos encaminamos.

El cambio climático está asolando alternativamente ciudades y pueblos y la tierra nos está lanzando un aviso de moderación y reflexión.

Desde Talsa, os deseamos unas navidades llenas de paz, con alegría, mucha prudencia y mucha esperanza en el futuro.

Maquinaria de mediana capacidad para la industria cárnica

Que duda cabe que la industria cárnica es uno de los grandes motores de la economía mundial, principalmente en los países desarrollados.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la producción cárnica en conjunto (carne de res, pollo y cerdo) se ha mantenido durante el año 2020 al mismo nivel que en 2019 pese a los efectos de la Covid 19.

La industria cárnica mueve a su alrededor a multitud de sectores, desde los agricultores productores de piensos, industria farmacéutica, ganaderos, mataderos, comercio mayorista y minorista, pasando por la industria auxiliar como la maquinaria para la manipulación y la elaboración de los productos cárnicos, generando en su conjunto millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

Dentro del sector de la maquinaria para la industria cárnica, nos encontramos en Europa con una empresa líder mundial en fabricación de maquinaria de mediana capacidad para la industria cárnica. Se trata de TALSA, empresa que empezó siendo un pequeño taller mecánica fundado en el año 1900 y que ha acabado siendo una de las empresas más importantes de su sector, por su apuesta con la calidad, la innovación y el compromiso con sus clientes (vende exclusivamente a distribuidores).

En su línea de fabricación se ha centrado en una gama de maquinaria que incluye:

  • Cuatro modelos de embutidoras, con diferentes potencias y capacidades y sus correspondientes accesorios.
  • Cuatro modelos de amasadoras con tres equipamientos y cuatro capacidades (30, 65, 95 y 165 litros) a elegir y con un exclusivo sistema de palas patentado.
  • Seis modelos de picadoras con diferentes opciones y capacidades, con la bancada totalmente en acero inoxidable.
  • Seis modelos de cutters con capacidades que oscilan entre los 15 y los 205 litros, con modelos dirigidos tanto a pequeños artesanos como a medianos profesionales e industriales.
  • Cinco modelos de marmitas de cocción con capacidades desde los 165 a los 725 litros.

En la página Web de TALSA podemos acceder a toda la información ampliada de la maquinaria indicada, en diferentes idiomas (inglés, francés, alemán y español) pudiendo descargar completos folletos informativos en formato PDF.

DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL- LOGÍSTICA

MÁQUINAS TALSA – INDUSTRIA CÁRNICA

La Distribución profesional, la logística se ha hecho imprescindible en el éxito de cualquier empresa, de hecho Talsa,  fabricante de máquinas para la industria cárnica, ha basado sus esfuerzos en la  distribución.

Conseguir una mayor calidad con un buen precio pasa por optimizar el proceso de producción  para que desde lo proveedores hasta los clientes no ayuden a obtener los objetivos adquiriendo compromisos entre todos con ayuda de las tecnologías.

Los sectores industriales principalmente y también de servicios han tenido que unirse a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la I+D+i  que han revolucionado los procedimientos de transmisión de la información.

Para ser más competitivos y lanzarse al mundo de la exportación las empresas han debido superar el miedo a las nuevas tecnologías, de esta forma, por poner un ejemplo: las distancias no suponen un problema gracias a ellas.

Los contenidos, las bases de datos y la comunicación depara el nuevo futuro que avanza sin descanso dejando atrás a los perezosos.

La instantaneidad, la interactividad, la innovación, la automatización… son ventajas indudables de las TIC.

Es muy importante entonces establecer las herramientas para la mejor gestión ya que la competitividad es cada día más global, por eso tener una buena logística es primordial para ofrecer el mejor servicio.

No se podrá perder de vista el Servicio al Cliente, la gestión de los Inventarios, el Procesamiento de Pedidos, la distribución y entrega y la Producción de forma que todas esas actividades deben realizarse desde departamentos específicos para gestionar Proveedores, Usuarios, Gestión Comercial, Legislación laboral, Aduanas, Comunicaciones,  Embalajes,  Distribuidores, etc.. Todo esto, sin duda, contribuye a minimizar costes y fidelizar clientes.

Talsa, empresa de fabricación de maquinaria para la industria cárnica tiene su logística basada en conseguir la calidad y la excelencia.

  • Plazos de fabricación de máquinas prácticamente inmediatos
  • Transporte urgente de maquinaria (tierra, mar y aire) y DHL Express Courier para urgencias
  • Envío inmediato de piezas de repuesto – Stock permanente
  • Atención inmediata a distribuidores todos los días del año, respuestas inmediatas
  • Máquinas avanzadas, permanentemente actualizadas
  • Distribución profesional a más de 60 países con agentes directos.

Nuestro compromiso es de revisión continua, de inversión en I+D+i y en un exhaustivo control de calidad.

MÁQUINAS INDUSTRIALES PARA EMBUTIDOS

CUTTERS DIGITALES PROFESIONALES

Talsa es un fabricante de máquinas industriales de mediana capacidad para la elaboración de embutidos en la industria cárnica.

Hoy hablaremos de sus máquinas Cutters, una herramienta que está presente en muchos trabajos y en muchos sectores.

Las cortadoras mezcladoras Talsa K50neo y K80neo han sido diseñadas para la producción de carne picada de todo tipo desde la producción artesana hasta grandes carnicerías principalmente.

Utilizadas en charcutería para elaboración de masas finas y elaboración de picado, también se adecuan a otros productos como aves, pescados, repostería, vegetales, queso procesado y otros productos de la industria alimentaria.

Mezclan y emulsionan todo tipo de productos alimentarios consiguiendo diferentes texturas. Son muy sencillas de utilizar, limpias y seguras.

Características:

  • Moderna pantalla táctil de 7 pulgadas
  • 6 botones de membrana para las funciones más usadas
  • Indicador digital de marcha, revoluciones, temperatura, tiempo en marcha y hora actual
  • Parada automática por tiempo transcurrido
  • Visualización intervalos de mantenimiento y servicio técnico

Con opción a

  • Guía interactiva de recetas
  • Administrador de usuarios
  • Registro de datos
  • Plan de producción

Talsa en su empeño de mejorar sus máquinas apuesta por el I+D+i para el mejoramiento y actualización de sus máquinas.

Estos dos ejemplos son el resultado de la cooperación con la Universidad Polítécnica de Valencia, Departamento de Ingeniería Mecánica para reducción de vibraciones y sonido:

  • Diseño con modelos 3D en ordenador
  • Reducción de vibraciones en el eje de las cuchillas
  • Disminución de ruidos y vibraciones en el chasis
  • Transmisión de accionamiento silencioso.

Su sentido universal y de progreso hace que Talsa se esfuerce por mejorar sus máquinas digitales profesionales para aumentar la productividad, cada vez con más potencia y funciones más avanzadas sin olvidar la distribución y todos los agentes implicados.

Para completar el círculo, Talsa tiene adquiridos unos compromisos que tienen que ver con la calidad y la excelencia y que son los plazos de fabricación, el transporte urgente, el envío de piezas de repuesto, su atención inmediata todos los días del año a distribuidores.

TALSA EN EL COMERCIO EXTERIOR

ABRIRSE CON VALORES

Talsa es fabricante de maquinaria de mediana capacidad para la industria cárnica, especialmente para la fabricación de embutidos.

Teniendo un producto de calidad es mucho más fácil lanzarse al comercio exterior y Talsa tiene una red de distribución de sus máquinas por todo el mundo.

Su éxito se basa especialmente en haber sabido conjugar la tradición con la modernidad, el espíritu emprendedor inicial con la experiencia, la visión comercial,  el uso obligado de las nuevas tecnologías y la gestión.

Talsa ha sabido colarse en el mercado internacional aprovechando muy bien sus fortalezas y abandonando por otro lado, algo muy español como es confiar en la suerte.

La formación forma parte de su cultura empresarial, pero sabe perfectamente que un currículo es solamente un pilar y con sólo un pilar no se sostiene un proyecto.  Un fracaso en la cultura americana significa un aprendizaje para un nuevo comienzo, un impulso para la carrera final, en España, esto, se considera una derrota, quizá también porque tendemos a copiar, salvo en algunos casos en donde la base de la formación sostiene una experiencia y conocimiento de mercado y de la cultura empresarial.

Para conocer un mercado no solo has de conocer la legislación, sino las costumbres y el carácter de sus habitantes que además nos dan las claves tanto de los éxitos como de los fracasos. La puntualidad tan olvidada aquí en nuestro pais, el uso del título distintivo y las reuniones tediosas programadas en base al azar, no son necesarias por ejemplo en Alemania que no rinden culto a los estudios, siendo éstos el colofón después de la capacidad de trabajo y experiencia, la honestidad,  saber ir al grano y saber escuchar, el orden, la ecología… todo esto determina un carácter y también el culto de las empresas.

Viajar abre los ojos porque tendemos a viciarnos de lo que nos rodea y en este sentido las empresas deben abrirse, si no a mercados internacionales, sí al conocimiento de las gestiones en otras partes para poder apropiarse de un carácter global que las enriquezca.

Cualquier gestión realizada con una empresa desde el papel de usuario deja una impresión difícil de borrar tanto de calidad como de servicio.

La seriedad y el compromiso de las empresas en sus gestiones y con el cliente final hace marca y memoria, hacen empresas líderes.