UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Todavía estamos lejos de reciclar el 100% de materiales plásticos. Cuando hablamos de materiales plásticos, pensamos inmediatamente en las botellas y bolsas de plástico que consumimos, pero podríamos decir que casi todo lo que utilizamos lleva este componente.
Las propiedades del plástico ha hecho precisamente que se haya convertido en un elemento imprescindible por su plasticidad, por ser un material buen conductor eléctrico y térmico, tiene resistencia química y mecánica , densidad, elasticidad y dureza y además se puede reciclar, utilizándose de múltiples formas en todos los sectores industriales y en la construcción.
El PVC que se utiliza en ventanas, tubos, etc.. el PET es el que se utiliza en botellas, el teflón en sartenes, el metacrilato transparente parecido al cristal y que ha tomado parte de protagonismo en esta pandemia, los policarbonatos en los CDs, y otros… Los plásticos termoestables se descomponen antes que fundirse son frágiles y rígidos y solo se moldean una vez.
Las resinas muy utilizadas en el sector de la construcción, las aminas con las que se hace la melamina para muebles y otros como los elastómeros donde forma parte el látex, los cauchos, los neoprenos, las siliconas, etc…
La dualidad abarca todas las cosas, pero teniendo en cuenta que no todo es negro ni blanco, resulta que surgen dudas y las dudas son buenas para avanzar y todo necesita de una progresión en el tiempo, en las mentalidades… para que se produzcan verdaderos cambios.
Todo el enfoque está puesto en las botellas y bolsas de plástico que también, pero para apuntar hacia adelante, tenemos que ver el amplio camino que hemos recorrido hasta ahora y como vamos a transformarlo en un camino mejor.
No nos cansamos de decir que todos deben aportar su granito de arena y que ésta es una lucha de todos, la publicidad en este campo ya se ha puesto las pilas y no podemos eludir que la publicidad y los medios tienen un alto poder de convicción, pero también un alto poder de manipulación.
Las empresas son conscientes que avanzamos en este sentido y en Manufacturas Arplast que fabricamos envases plásticos para muchos sectores, hemos creado ya nuestra forma de progresar gracias a ese avance tecnológico que nos permite el reciclado, con la utilización de materiales post consumo y materiales biodegradables y compostables por el compromiso con el medio ambiente y la economía circular.
El sentido común debe prevalecer en el consumo de estos materiales y aunque es cierto que la mayoría más denunciable por el criterio general está en el consumo de botellas y bolsas, no hay que olvidar que casi todo está hecho con, o parte, de estos materiales y que el reciclado depende ahora del fabricante, el consumidor y las instituciones que deben poner al servicio la investigación y los medios.
También con el reciclado del plástico se abre una nueva alternativa, un futuro de trabajo con plantas de reciclaje y nuevos puestos de trabajo.
Poco a poco nos vamos poniendo en marcha.