Archivo de la etiqueta: ecopakaging

PACKAGING ECOLÓGICO

PACKAGING ECOLÓGICO

PLASTICOS RECICLABLES Y CARTÓN

El packaging ecológico que se impone de plásticos reciclables y cartón pasa por un momento al alza en cuanto a establecer nuevas formas de hacer.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de los objetivos sostenibles presentados en la agenda 2030 y todos ellos pasan por un nuevo contrato social que se divide en 17 puntos como objetivos.

No es que éstos fueran desconocidos, sino que siguen sin ser subsanados y ahora es más que importante prestar atención con carácter urgente.

El tema del agua, las energías renovables, la innovación en la industria y las infraestructuras, el mar, el clima, el consumo responsable, son temas urgentes a tratar y a poner medidas correctoras a la vez de que un nuevo modo de pensar ha de reinventarse.

El consumo desmesurado e irresponsable, la paz puesta en jaque para dominar territorios y economía y ahora el agua por ser un bien que escasea en el primer mundo, plantea también problemas de conciencia por lo abandonados que hemos tenido al tercer mundo, cuando la pobreza es otro de los objetivos a erradicar.

Parece que todo es un cuento, poco creíble, pero ante la evidencia no queda otra que colaborar y construir entre todos, no unos objetivos, sino una nueva mirada. Unos ojos nuevos que sepan ver, difícil en una sociedad en la que lo único que se ve es a través de una pantalla de móvil donde la única razón de ser es desvirtuar la realidad y vender más que nunca.

Igual que en lo personal vamos viendo las necesidades de cambio, también las empresas sean pequeñas o grandes, y los gobiernos empiezan a tomar nota, aunque con dificultades, por aquellos que no quieren dejar la gallina de los huevos de oro.

Como un pequeño ejemplo de cambio, una empresa de embalajes plásticos ha sabido adaptarse y caminar hacia el cumplimiento de los objetivos. Pasar de ofrecer packaging de plástico al eco-packaging utilizando plásticos reciclados POST CONSUMO y POST INDUSTRIAL para llegar en el 2030 al 100% de materia prima reciclada.

Materiales post-consumo como el R-PET y biodegradables y compostables como el BIO-PET y el PLA (proveniente del maíz) son utilizados ya por Manufacturas Arplast.

Las cajas de cartón para envíos por internet o en tiendas físicas de tamaño postal son también una oferta de Arplast como apoyo al packaging ecológico.

Reducir-Reciclar y Reutilizar es su objetivo para 2030, su grano de arena en esta nueva mirada tan necesaria que da vida a la economía circular.

Desde un principio apostaron por las nuevas tecnologías y su fábrica se va adaptando a las nuevas exigencias tecnológicas.

Su personal profesionalizado, la impresión 3D haciendo prototipos 3D, impresión en 360º, offset, serigrafía digital y stamping, asesora a sus clientes en la confección de su presentación de producto.

Con el eco packaging creen aportar soluciones a los problemas de hoy y siguen innovando para ofrecer un producto de calidad con total garantía y respetuoso con el medioambiente.

ARPLAST EXPONE EN HISPACK 2022

ARPLAST EXPONE EN HISPACK 2022

DEL 24 AL 27 DE MAYO – FIRA BARCELONA

Manufacturas Arplast expone el mes próximo en Hispack 2022, la gran Feria del Packaging del 24 al 27 de mayo en Fira Barcelona.

Todo sector industrial es susceptible de encontrar una solución de envase y embalaje de sus productos, así que Hispack es la Feria que proporciona la  cita a todos los industriales y potenciales clientes.

600 Expositores directos y 1.100 marcas se darán cita en esta gran oferta expositiva:

  • Packaging Machinery – Process
  • Brand Packaging
  • Industrial Packaging
  • Labelling – Bottling
  • Logistics, Automation – Robotics

Manufacturas Arplast expondrá en el área de Brand Packaging su stand dedicado a soluciones de envases, estuches, materiales, formatos y diseños para que las marcas se publiciten y se expongan en los puntos de venta.

La innovación estará presente en cuanto a innovaciones de materiales y soluciones de cara a  la sostenibilidad.

En este sector se expondrán unas 120 empresas en total, una de ellas será Manufacturas Arplast

Pabellón 2, Calle C, Stand 135

Debido a la pandemia, las Ferias se vieron obligadas, como cualquier otra actividad, a permanecer inactivas y hoy día podemos afirmar que la afluencia de visitantes será mayor por la demanda global y con la espera de más presencia internacional, además de por ser una Feria que atrae a todos los sectores necesitados de packaging.

Hay muchos retos a los que el sector del packaging debe enfrentarse, la digitalización, la logística, pero sin duda el más esperado y controvertido es el de la sostenibilidad, cuestiones relacionadas con el ciclo de vida, es decir, la obtención de componentes, la producción, la distribución, el uso, para llegar al fin de vida y la posibilidad del reciclaje.

En ese sentido Arplast ya utiliza hoy día plásticos reciclados POST CONSUMO y POST INDUSTRIAL en el 60% de su producción, estando comprometido en llegar al 100% antes del 2030.

El R-PET, Biodegradables y Compostables como el BIO-PET y el PLA transparentes, forman parte ya de la materia prima de Arplast, manteniendo una constancia en el desarrollo I+D para estudio de nuevos materiales.

Acudir a la Feria es una fuente de intercambio de conocimientos y de ideas que enriquece tanto al que expone como al visitante.

Nos vemos allí.

EL RECICLAJE DEL PLASTICO

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Todavía estamos lejos de reciclar el 100% de materiales plásticos. Cuando hablamos de materiales plásticos, pensamos inmediatamente en las botellas y bolsas de plástico que consumimos, pero podríamos decir que casi todo lo que utilizamos lleva este componente.

Las propiedades del plástico ha hecho precisamente que se haya convertido en un elemento imprescindible por su plasticidad, por ser un material buen conductor eléctrico y térmico, tiene resistencia química y mecánica , densidad, elasticidad y dureza y además se puede reciclar, utilizándose de múltiples formas en todos los sectores industriales y en la construcción.

El PVC que se utiliza en ventanas, tubos, etc.. el PET es el que se utiliza en botellas, el teflón en sartenes, el metacrilato transparente parecido al cristal y que ha tomado parte de protagonismo en esta pandemia, los policarbonatos en los CDs, y otros… Los plásticos termoestables se descomponen antes que fundirse son frágiles y rígidos y solo se moldean una vez.

Las resinas muy utilizadas en el sector de la construcción, las aminas con las que se hace la melamina para muebles y otros como los elastómeros donde forma parte el látex, los cauchos, los neoprenos, las siliconas, etc…

La dualidad abarca todas las cosas, pero teniendo en cuenta que no todo es negro ni blanco, resulta que surgen dudas y las dudas son buenas para avanzar y todo necesita de una progresión en el tiempo, en las mentalidades… para que se produzcan verdaderos cambios.

Todo el enfoque está puesto en las botellas y bolsas de plástico que también, pero para apuntar hacia adelante, tenemos que ver el amplio camino que hemos recorrido hasta ahora y como vamos a transformarlo en un camino mejor.

No nos cansamos de decir que todos deben aportar su granito de arena y que ésta es una lucha de todos, la publicidad en este campo ya se ha puesto las pilas y no podemos eludir que la publicidad y los medios tienen un alto poder de convicción, pero también un alto poder de manipulación.

Las empresas son conscientes que avanzamos en este sentido y en Manufacturas Arplast que fabricamos envases plásticos para muchos sectores, hemos creado ya nuestra forma de progresar gracias a ese avance tecnológico que nos permite el reciclado, con la utilización de materiales post consumo y materiales biodegradables y compostables por el compromiso con el medio ambiente y la economía circular.

El sentido común debe prevalecer en el consumo de estos materiales y aunque es cierto que la mayoría más denunciable por el criterio general está en el consumo de botellas y bolsas, no hay que olvidar que casi todo está hecho con, o parte, de estos materiales  y que el reciclado depende ahora del fabricante, el consumidor y las instituciones que deben poner al servicio la investigación y los medios.

También con el reciclado del plástico se abre una nueva alternativa, un futuro de trabajo con plantas de reciclaje y nuevos puestos de trabajo.

Poco a poco nos vamos poniendo en marcha.